Maestría en Psicología Clínica Y de la Salud

La Maestría en Psicología Clínica y de la salud, es un programa que se desarrolla en tres semestres académicos para completar un total mínimo de 48 créditos y tiene como propósito:

  • Fortalecer la especialización en un área de intervención de la psicología.
  • Formar investigadores del comportamiento y sus interacciones.
  • Formar para el ejercicio de la docencia superior a los profesionales del área.
Inicio: 11 de junio de 2016

Objetivos

La Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma del Perú, es un programa que se desarrolla en tres semestres académicos para completar un total mínimo de 48 créditos. La maestría responde a la necesidad de formar especialistas en el manejo de los problemas de salud mental de la más alta prevalencia actual.

Este programa tiene como propósito:

  • Fortalecer la especialización en un área de intervención de la psicología.
  • Formar investigadores del comportamiento y sus interacciones.
  • Formar para el ejercicio de la docencia superior a los profesionales del área.

Proceso de Admisión

  • Requisitos

    Requisitos

    • Grado académico de Bachiller Universitario.
    • Experiencia profesional calificada en el área.
  • Inscripcion

    Inscripcion

    • Llenar el formulario de inscripción.
    • Adjuntar Curriculum Vitae documentado con copias simples.
    • Presentar copia simple del grado de Bachiller.
    • Presentar 02 cartas de recomendación.
    • Presentar ensayo de 400 palabras.
    • Presentar recibo de pago por concepto de inscripción al proceso de admisión (S/. 150 monto no reembolsable). .
  • Examen de Aminisión

    Examen de Aminisión

    • El examen de admisión consta de una prueba de aptitud.
  • Entrevista

    Entrevista

    • Según el resultado de la prueba de aptitud, así como el nivel de experiencia y calidad de las referencias, el comité de Admisión podría convocar al candidato a una entrevista.
  • Documentos para la Matricula

    Documentos para la Matricula

    Los documentos necesarios para la matrícula deberán entregarse una vez que el participante sea admitido.

    • Copia del grado de Bachiller Universitario a nombre de la Nación, debidamente autentificado por la universidad que lo expidió.
    • Curriculum Vitae documentado y legalizado notarialmente.
    • Original del certificado de notas de la universidad de origen.
    • Dos fotos recientes tamaño pasaporte a color, con fondo blanco, ropa formal y sin lentes (hombres con terno y damas con sastre).

Inversión

  • Inscripción: S/. 150
  • Matrícula: S/. 350
  • Inversión Total: S/. 12,600
  • 18 cuotas de: S/. 700

Docentes

  • Jose Anicama Gómez/ Coordinado

    Doctor en Ciencias con Mención en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magister en la Salud Pública Internacional de la Universidad de Alabama-Estados Unidos. Master en Psicología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Post grado en Diseño de Sistemas Educativos en la Universidad de Florida - Estados Unidos. Post grado en Modificación de Conducta en la Universidad de Manitoba - Canadá. Psicólogo profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor Nacional e Internacional de la CICAD-OEA, PNUD, NAS-USA, GTZ de Alemania.

  • Docentes Internacionales

    Vicente Caballo. Docente Internacional - España

    Doctor en Psicología por la Universidad de Granada. Catedrático de Psicopatología en la Universidad de Granada – España. Psicoterapeuta Conductual Cognitivo con variadas publicaciones en el campo, tanto en libros como en revistas especializadas. Fundador y director de la revista Behavioral Psychology / Psicología Conductual y Presidente fundador de la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (Apicsa).

  • Juan Pablo Taboada

    Maestría en Psicología Experimental en la Universidad de Sao Paulo, (USP). Doctorado en Psicología Experimental en la Universidad de Sao Paulo, (USP) en convenio con la Universidad de Massachusetts Medical School - Shriver Center (Boston, EUA). Investigador experimental en Ciencias Básicas, atención y memoria. Profesor principal de psicología con variadas publicaciones tanto en libros como en revistas especializadas.

  • Miguel Angel Estrada Anicama

    Máster en Administración de Negocios de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, amplio conocimientos de Planeamiento Estratégico, Cadena de suministros, operaciones y Proyectos de Mejora continua, con más de 10 años de experiencia en el área de Operaciones Logísticas en empresas como; Jacobs Perú S.A. ­­­­­; DB schenker Perú S.A ­­­­, Neptunia S.A., Clariant Perú S.A.

  • Wilson López/ Colombia

    Maestría en “Planeación Socioeconómica”, Especialista en psicología del consumidor en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Doctor en Psicología en la Universidad Santiago De Compostela en España. Presidente Comité científico asesor del sistema REDALYC Red de Revistas científicas de América Latina España y Portugal. Investigador en el área de problemas psicosociales y psicología política.

  • Jean Louis Alencastre Cartagena

    Máster en Dirección Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Diplomado en Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma. Oficial de la Marina de Guerra del Perú (retiro) con Bachillerato en Ciencias Marítimo Navales, Profesional con experiencia en el área Comercial, Operaciones y Logística del mercado tipo “Retail”, asumiendo cargos de Jefe de Línea, Gerente de Proyecto en la empresa Sodimac Perú S.A. y actualmente se desempeña como Gerente de Logística de la misma empresa.

  • Raquel Guillen/México

    Doctorado en Antropología por la Universidad Autónoma de México. Magister en Psicología Clínica Universidad Autónoma de México, Licenciada en Psicología de la Universidad Autónoma de México, Profesora asociada de la Universidad Autónoma de México, Postgrado en Nutrición y Obesidad, Universidad de Navarra-España. Investigadora en el área clínica y de los trastornos alimentarios..

  • Sandra Sánchez Silva Bahamonde

    Magister en Psicología con mención en Psicología Educativa de la Universidad San Martín de Porres y Maestría Internacional en Docencia de Educación Superior por la Universidad Andrés Bello - UNAB (Chile). Licenciada en Psicología. Se desempeña como Jefa del Área de Innovación y Currículo de la Dirección de Calidad Educativa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, así mismo, como Jefa del Área de Innovación y Diseño Curricular en el Instituto de Educación Superior Avansys.

  • Ramón León Donayre

    Docentes Nacionales

    Doctor Philosophiae en la Julius Maximilian Universität, Würzburg- Alemania, Doctor en Ciencias de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con mención en Psicología. Bachiller y Licenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Estancias post doctorales en la Universidad de Passau - Alemania; y en la Ludwig Maximilian Universität, Munich, Alemania. Jefe del Servicio de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado Hideyo Noguchi". Profesor Principal de las Universidades Ricardo Palma y Nacional Federico Villarreal. Editor de Persona, revista de Psicología de la Universidad de Lima y de Teoría e Investigación en Psicología, de la Universidad Ricardo Palma. Autor de alrededor de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales y autor y/o editor de 20 libros.

  • Omar Vite León

    Magister en Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Curso Creatividad Publicitaria Práctica de Escola Massana, Barcelona - España. Licenciado en Arte con mención en Diseño Gráfico, Pontificia Universidad Católica del Perú. Taller de Comunicación Audiovisual, Universidad de Salamanca, España. Especialización en Marketing, Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Marketing Digital, UPC. Actualmente se desempeña como Research Analyst NEVACOM - Comunicación Digital.

  • Alberto Cordova Cadillo

    Doctor en Letras con mención en Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Psicología en la Universidad de San Martín de Porres. Segunda Especialidad en Didáctica Universitaria en la Universidad Ricardo Palma. Licenciado en Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Educación en la Universidad San Martin de Porres. Entre sus publicaciones de libros y artículos destacan: Psicología de la Motivación, Psicología de las Competencias, Procesos afectivos motivacionales, entre otros.

  • Robert Briceño Alvarez

    Doctor en Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Educación con Mención en Psicología Educativa en la Universidad Nacional de Trujillo. Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad César Vallejo. Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica en la Universidad César Vallejo. Docente de Post Grado, de Segunda Especialidad y, docente de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia, en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Publicaciones de artículos de investigación en la Revista de Psicología. Expositor en eventos académicos. Actualmente se desempeña como Consultor de Investigación en DEVIDA.

Inscríbete aquí